Los elementos del clima como la precipitación, temperatura, humedad relativa, velocidad del viento y radiación solar representan las variables que caracterizan el clima. De igual forma, los aspectos morfométricos, topográficos, tipo de suelo, cobertura vegetal, altitud, cursos de agua, entre otros, constituyen características relevantes que interrelacionados contribuyen a la formación del clima de una región.
Para caracterizar los elementos del clima, para la zona de la cuenca del Río Huaca, donde está ubicada la Parroquia Mariscal Sucre, se han tomado en consideración las estaciones meteorológicas más cercanas a la zona de estudio las mismas que están situadas a diferentes altitudes.
La parroquia Mariscal Sucre, presentan dos tipos de climas bien diferenciados de acuerdo con la clasificación climática de Pierre Pourrut (1995), como son: Ecuatorial Mesotérmico Húmedo y Mesotérmico Semi Húmedo.
Ecuatorial mesotérmico semi húmedo: es el clima característico de la zona interandina, con temperaturas que oscilan entre 12 y 20˚C; las temperaturas mínimas pueden caer ocasionalmente hasta menos de 0˚C, mientras que las máximas pueden superar los 30˚C. La precipitación fluctúa entre 1.000 y 2.000 mm que se reparten en 2 períodos lluviosos: el primero, entre los meses de febrero a mayo y el segundo, de octubre a noviembre. La primera estación seca (junio septiembre) es bien marcada, mientras que la segunda se presenta, por lo general, en diciembre.
En la provincia del Carchi se cuenta con la información de 5 estaciones como son: Estación Hidrológica del Ángel en Puente Ayora, Estación Meteorológica del Ángel, Estación Meteorológica San Gabriel, Estación Hidrológica Apaquí, Gruta de la Paz, Estación Meteorológica Rancheros del Norte – El Carmelo